¿Qué es la lógica condicional en la herramienta Inspecciones ?
Contexto
Los procesos de inspección son fundamentales para mantener los estándares de calidad y seguridad en todos los proyectos de construcción. Sin embargo, las plantillas de inspección estandarizadas a nivel de empresa a menudo no abordan las necesidades únicas de proyectos o fases específicos, lo que genera desafíos tanto para los administradores como para los inspectores.
Actualmente, los administradores deben crear varias versiones de las plantillas para adaptarse a las variaciones entre proyectos, lo que conduce a una mayor complejidad en la gestión y el mantenimiento de las plantillas. Sobre el terreno, los inspectores se encuentran con frecuencia con partidas irrelevantes que contribuyen a la sobrecarga cognitiva, lo que reduce su capacidad para centrarse en los problemas pertinentes.
Respuesta
La función de lógica condicional de Procore Inspections permite a los usuarios configurar plantillas de inspección tanto a nivel de empresa como de proyecto para incluir lógica condicional. Esta configuración permite que la respuesta a una partida de inspección controle la visualización de las partidas posteriores durante una inspección. La implementación de la lógica condicional en las plantillas de inspección aborda estos desafíos de la siguiente manera:
-
Reducción del número de plantillas necesarias, lo que ahorra tiempo de creación y actualizaciones.
-
Permitir que los usuarios de obra vean solo los elementos de inspección relevantes, minimizando la necesidad de respuestas N/D y permitiendo inspecciones más enfocadas y eficientes.
-
Proporcionar datos más claros y procesables para que los directores de calidad y seguridad tomen decisiones informadas.
Los principales beneficiarios de la funcionalidad de la lógica condicional son los administradores, los directores de proyectos, los jefes de obra y los inspectores de obra de Procore, en particular los que trabajan con contratistas principales y subcontratistas.